Umstanda es la unión de dos fonemas inspirados en la lengua muisca y que significa tierra de grandes y tierra de dioses. Este nombre es un homenaje a nuestros primeros pueblos, esas primeras naciones que vivieron en nuestro país.
NUESTRA HISTORIA
Umstanda es legalmente constituida a finales de 2014 como una fundación sin animo de lucro. Nacimos como una iniciativa particular que buscaba en un primer tiempo generar consciencia, unir personas y tejer un vinculo social.
En Umstanda creemos en la cooperación, en los pequeños gestos, en esas cosas que desde lo personal tienen una repercusión general y que pueden generar cambio.
La tierra de los Muiscas que abarcaba una gran parte del altiplano cundiboyacense, es un lugar rico en historia y espacios naturales. Desde hace mas de 6 años, nuestra fundación ha caminado los territorios cercanos a Bogotá y nos hemos dado cuenta que, nuestras visitas generan una primera reacción, la de decirnos que todo esta conectado y que muchas son las iniciativas para seguir desarrollando actividades de turismo rural y sostenible, incluso sin salir de la ciudad.
NUESTRA RESERVA NATURAL
Preocupados de no dejar apagar la llama que unía nuestro grupo, pensamos en tener una sede en Bogotá. Los gastos que puede generar el arriendo de una casa nos hicieron optar por una opción mas campestre, un lugar en donde pudiéramos caminar y descansar. Fue así como nació la idea de adquirir un terreno para nuestra iniciativa.
El predio se compró en septiembre del 2018 en el municipio de la Mesa, vereda san Pablo Tolú, en lo que se conocía como la finca de los cámbulos, compramos una hectárea y cuarto. La llamamos Umstanda y es de ahí que convergen todas nuestras acciones.
Nuestra reserva no tiene por el momento ninguna certificación de la parte de resnatur por la simple razón que esperamos agrandarla para poder generar mas impacto ambiental. Entre mas espacio tengamos para proteger nuestra biodiversidad, mayor será el impacto. Por el momento es una zona de reserva forestal y de protección ambiental.
NUESTRAS ACCIONES
CAMINATAS ECOLÓGICAS
Caminar ha sido nuestro lema, pero más que caminar es recordar, es decirnos que nuestros territorios han sido olvidados, se han vuelto inseguros, son lugares que no tienen mucha actividad diferente a la económica, en nuestro largo caminar hemos encontrado personas que vuelven a encender la llama de la espiritualidad, que escuchan e interpretan las necesidades de protección y conservación de nuestros frágiles ecosistemas. Caminar nos ha permitido entender las realidades y los desafíos que tenemos como país.
ALIANZA SAN PEDRO-UMSTANDA
San Pedro es una finca vecina a nuestra reserva. Desde hace mas de 10 años, producen un café de tipo agroecológico certificado rainforest, una certificación que le califica su compromiso ambiental con sus procedimientos de café.
Su marca Serendipia propone café de tipo de exportación y al ser nuestros vecinos, decidimos de apoyar la economía local, promocionando este café y ayudando a nuestro caficultores.
Esta hermosa finca cafetera se puede visitar los fines de semana y vivir una experiencia única. Para saber mas sobre los recorridos puedes contactarnos. Dentro de los planes que propone san Pedro hay desde caminatas hasta talleres de elaboración de café.
Te llevamos este delicioso café a tu casa en Bogotá, pedidos al correo electrónico hello@umstanda.com Al whatsapp +573218648946.
ACOMPAÑAMIENTO AMBIENTAL
Nuestra reserva necesita fondos para poderle limpiar sus caminos, para poder construir de forma ecológica infraestructura que nos permita recibirles y mostrarles todo nuestro trabajo de preservación.
Puedes ayudarnos compartiendo nuestros contenidos en redes sociales.
Nos puedes ayudar participando a nuestras actividades como caminatas o limpiatones, en las que siempre conocerás personas que comparten tu mismo sentido de pertenencia por el medio ambiente y por nuestra ciudad.
Nuestro objetivo es crear un sistema sostenible que nos permita continuar nuestros trabajos de manteniendo en nuestra reserva y poderla agrandar para permitir mas efectos duraderos en términos ambientales. Al ser estos territorios declarados como zonas de preservación, ellos gozan de una legislación que impide construcciones o acciones vinculadas con la extracción de recursos y el uso agroindustrial de sus suelos.
Nos encantaría poderles acoger en nuestra reserva y contarles todo lo que hemos hecho y lo que podemos hacer.
2020 poder comprar más tierra y llevar a ejecución nuestro proyecto de biblioteca veredal así que nuestro banco de semillas, que permita la preservación de nuestras semillas nativas así que su trueque para mantener intacta esa riqueza genética de nuestra diversidad y soberanía alimenticia. Este banco sería administrado por la comunidad que se encargaría de los registros y de la organización de actividades de intercambio en las veredas.
2021 seguir agrandando la reserva, muchos de los terrenos aledaños están a la venta. Una parte de esos terrenos tendrán una vocación de reserva, pero además de proyectos de permacultura que nos permitan una sostenibilidad a corto término. Generar empleo ya sea comercializando nuestros productos biológicos y generando oportunidades con la comunidad.
2022 poder generar encuentros entorno a nuestra identidad y a nuestra historia, mediante eventos en nuestra reserva. Esperamos poder construir la infraestructura necesaria para poder llevar a cabo este tipo de eventos, teniendo en cuenta nuestra capacidad de carga.
2023 poder producir nuestro propio café y nuestro cacao. Umstanda antes de ser una reserva hacia parte de una gran finca de 200 hectáreas, que producía café de excelente calidad.
2024 poder ser un espacio de formación, en donde podamos unir esfuerzos de la comunidad, de ONG y fundaciones locales para trabajar en proyectos de reforestación y de recuperación ambiental en la provincia del Tequendama.
2025 poder crear una red de transporte basada en el uso de biocombustibles que podríamos producir nosotros mismos y facilitar las dificultades de orden logístico para llegar a la reserva.
2026 poder crear nuestros lugares de memoria ancestral, un museo indígena de las comunidades de la provincia del Tequendama y un centro de formación abierto a todos y financiado con fondos de cooperación internacional.
NUESTRO BLOG
NUESTRAS ACCIONES EN FRANCIA
Desde 2018, somos reconocidos como asociación sin animo de lucro, 1901. Nos encontramos ubicados en la región de Paris y en donde mostramos una Colombia libre de clichés y rica en biodiversidad.
Para contactarnos en Francia
Al correo electrónico hello@umstanda.com
Al whatsapp +337 8001 2282
© UMSTANDA 2020. Todos los derechos reservados.